domingo, 18 de agosto de 2013

Bases del Metabolismo - Respuestas


1. Carbono,Nitrógeno y oxígeno
2. Según la forma química a través de la que obtienen carbono del medio, los organismos vivos se dividen en dos grupos:

  • 1. AUTÓTROFOS
  • 2. HETERÓTROFOS

3. Las diferencias son:

AUTÓTROFOS
HETERÓTROFOS
Utilizan dióxido de carbono del medio para construir sus biomoléculas orgánicas, generando algunos de ellos en el proceso, oxígeno a partir del agua.
Utilizan moléculas orgánicas complejas, como por ejemplo la glucosa, y que son productos de los autótrofos, devolviendo en el proceso, dióxido de carbono y agua.
Bacterias fotosintéticas y plantas superiores
Todos los demás
Son autosuficientes
No son autosuficientes. Para subsistir necesitan productos de otros organismos.
Obtienen su energía a partir de la luz solar.
Obtienen su energía de la degradación de nutrientes orgánicos producidos por los autótrofos



4. Para la síntesis de aminoácidos, nucleótidos y otros compuestos.
5. A partir de la absorción de amoníaco o nitratos solubles
6. A partir de los aminoácidos u otros compuestos orgánicos.
7. Las bacterias fijadoras del nitrógeno
8. Las bacterias desnitrificantes transforman nitratos y nitritos en nitrógeno atmosférico y amoniaco
9. Las bacterias fijadoras de nitrógeno cogen el nitrógeno de la atmósfera y lo transforman en amoníaco
Las bacterias nitrificantes transforman el amoníaco en nitratos y nitritos
Las bacterias desnitrificantes transforman los nitratos y nitritos en  amoníaco y en nitrógeno.
Las plantas absorben nitratos, nitritos y amoniaco y producen aminoácidos
Los animales consumen estos aminoácidos y lo transforman en amoníaco.
10. Es la suma de todas las transformaciones químicas que se producen en una célula u organismo.
11. Tiene lugar en una serie de reacciones catalizadas enzimáticamente que constituyen las rutas metabólicas.
12. Los objetivos principales son 4:

  • 1. Obtener energía química a partir de energía solar o degradando nutrientes
  • 2. Convertir moléculas nutrientes en precursores monoméricos
  • 3. Polimerizar los precursores monoméricos en macromoléculas: proteinas, ácidos nucleicos y polisacáridos
  • 4. Sintetizar y degradar biomoléculas requeridas en funciones especializadas: lípidos de membrana, mensajeros intracelulares y pigmentos.

13. Es el compuesto que actúa como reactivo de la primera reacción de la ruta metabólica.
14. Son los productos y reactivos de las reacciones intermedias de la ruta metabólica.
15. Es la fase de degradación  del metabolismo en la que moléculas nutrientes orgánicas (glúcidos, grasas y proteínas) se convierten en productos más pequeños y sencillos.
16. La síntesis de ATP.
17. Es la fase del metabolismo en la que los precursores se integran en moléculas más complejas (lípidos, polisacáridos, proteínas y ácidos nucleicos).
18. Las rutas catabólicas
19. Una parte se conserva en la formación de ATP y transportadores electrónicos reducidos (NADH,NADPH y FADH2), el resto se pierde en forma de calor
20. Las rutas anabólicas
21. Se obtiene del grupo fosforilo del ATP y del poder reductor del NADH,NADPH y FADH2




22. Qué una ruta sea lineal significa que de un solo precursor se obtiene un solo producto
23. Qué una ruta sea ramificada significa que a partir de varios materiales de partida se obtiene un solo producto o a partir de un solo precursor se obtienen varios productos.
24. Que da lugar a un producto
25. Que da lugar a varios productos
26. Las rutas catabólicas son en general convergentes
27. Las rutas anabólicas son en general divergentes.
28. Las rutas cíclicas se caracterizan por el hecho de que uno de los componentes iniciales de la ruta se regenera en una serie de reacciones que convierten otro material de partida en un producto.


29. Qué no son las mismas. Se pueden emplear muchos enzimas en común pero al menos uno  de los pasos está catalizado por enzimas diferentes.
30. Irreversibles
31. Una de las reacciones de la ruta tiene que ser termodinámicamente muy favorable
32. Si
33. Con regulaciones desde el interior:
- Regulación de la concentración de sustrato de una enzima: tiene que estar po debajo de la Km
- Regulación alostérica realizada por un intermediario metabólico o coenzima que señala el estado metabólico interno de la célula
En organismos multicelulares se regula desde el exterior:
- Se usan factores de crecimiento y hormonas.
34. Podemos clasificar las reacciones en 5 categorias:

  • 1. Reacciones de Oxidación-Reducción
  • 2. Reacciones que forman o rompen enlaces C-C
  • 3. Reacciones de transferencia de grupos
  • 4. Reacciones de radicales libres
  • 5. Reordenamientos internos, isomerizaciones y eliminaciones.

35. Es un enlace que se forma entre dos no metales y en el que se comparten pares de electrones.
36. Se puede romper de dos formas distintas:

  • 1- Rotura homolítica: cada átomo abandona el enlace en forma de radical, llevando uno de los dos electrones de la unión
  • 2- Rotura heterolítica: un átomo retiene los dos electrones del enlace

37. Son grupos funcionales ricos en electrones con capacidad para cederlos
38. Son grupos funcionales con carencia de electrones con capacidad para captarlos
39. 5 estados de oxidación:

40. Son reacciones donde un compuesto pierde dos electrones y dos iones hidrógeno
41. Deshidrogenasas
42. Son enzimas que catalizan reacciones donde un átomo de carbono pasa a unirse covalentemente con un átomo de oxígeno.

*Las imágenes están extraídas del libro de bioquímica Principio de Bioquímica - Lehninger

No hay comentarios:

Publicar un comentario